Notching en calidad de la energía eléctrica: ¿Qué es y cómo afecta a los activos?
Introducción
La calidad de la energía eléctrica es un factor crítico en la gestión de activos, ya que puede afectar el rendimiento y la vida útil de los equipos. Uno de los problemas más comunes en este sentido es el notching, un tipo de perturbación que puede causar daños en los componentes electrónicos y afectar la fiabilidad de los sistemas.
¿Qué es el notching?
El notching es una perturbación de la forma de onda de la corriente eléctrica que se produce cuando se conectan cargas no lineales a la red eléctrica. Estas cargas, como los equipos electrónicos, generan armónicos que pueden distorsionar la forma de onda de la corriente.
El notching se caracteriza por la presencia de una muesca o «notch» en la forma de onda de la corriente, que puede tener una duración de unos pocos ciclos de la frecuencia de la red eléctrica (50 o 60 Hz). Esta perturbación puede afectar a la calidad de la energía eléctrica y causar problemas en los equipos conectados a la red.
¿Cómo afecta el notching a los activos?
El notching puede afectar a los activos de varias maneras. En primer lugar, puede causar daños en los componentes electrónicos de los equipos, especialmente en aquellos que son sensibles a las perturbaciones de la forma de onda de la corriente. Estos daños pueden reducir la vida útil de los equipos y aumentar los costos de mantenimiento y reparación.
Además, el notching puede afectar el rendimiento de los equipos, ya que puede provocar errores en los sistemas de control y medición. Esto puede afectar la precisión de los datos y la eficiencia de los procesos, lo que a su vez puede afectar la productividad y la rentabilidad de la empresa.
¿Cómo prevenir el notching?
Para prevenir el notching, esimportante tomar medidas para reducir la presencia de armónicos en la red eléctrica. Esto se puede lograr mediante el uso de filtros de armónicos, que se encargan de eliminar las perturbaciones de la forma de onda de la corriente.
También es importante asegurarse de que los equipos conectados a la red eléctrica sean compatibles con la calidad de la energía eléctrica suministrada. Esto implica seleccionar equipos que sean capaces de soportar las perturbaciones de la forma de onda de la corriente y que estén diseñados para trabajar con cargas no lineales.
Otras medidas que se pueden tomar para prevenir el notching incluyen la instalación de sistemas de protección contra sobretensiones y la realización de un mantenimiento regular de los equipos para asegurarse de que estén funcionando correctamente.
Conclusión
El notching es un problema común en la gestión de activos que puede afectar la calidad de la energía eléctrica y causar daños en los equipos. Para prevenir el notching, es importante tomar medidas para reducir la presencia de armónicos en la red eléctrica y asegurarse de que los equipos conectados a la red sean compatibles con la calidad de la energía eléctrica suministrada. Con estas medidas, se puede mejorar la fiabilidad y la vida útil de los equipos, lo que a su vez puede mejorar la productividad y la rentabilidad de la empresa.
